Suma Positiva

Share this post

#66: 2020

www.sumapositiva.com

#66: 2020

Dec 19, 2020
42
2
Share this post

#66: 2020

www.sumapositiva.com

Hola, soy @samuelgil, Partner en JME Ventures. 

Bienvenido a mi newsletter semanal, un lugar donde nos reunimos aquellos que creemos que la tecnología transforma juegos de suma cero en juegos de Suma Positiva.


Esta es la última edición de Suma Positiva del año, lo cual me lleva inevitablemente a hacer un pequeño balance de este curioso 2020, tanto desde la óptica de Suma Positiva como, sobre todo, desde la de JME Ventures.

La mayor parte de las cosas que vais a leer son positivas, lo cual espero que no os parezca irrespetuoso o desconsiderado con todos aquellos que, bien personalmente o bien profesionalmente, lo hayáis pasado o lo estéis pasando mal. Nada más lejos de mi intención.

A nivel colectivo, 2020 ha sido el año de la pandemia, del confinamiento, del teletrabajo con los niños en casa, de la aceleración de la digitalización y de tantas otras cosas más.

Sin embargo, al final, lo que cuenta es lo que el año haya sido para cada uno de nosotros.

Esta ha sido mi experiencia.


Esta edición de Suma Positiva ha sido patrocinada por:

¿Crees que tienes el control de tu negocio? En muchas ocasiones nos contactan emprendedores que no tienen tiempo para hacer previsiones, que no confían en la información que se les da desde la asesoría y no pueden esperar cada mes para ver la evolución de la empresa.

¿Qué hacemos desde Lean Finance? Para empresas que están en crecimiento y no tengan CFO interno, nos integramos en el equipo de la empresa y te ayudamos a crear el departamento de finanzas. Mediante Google Data Studio te proporcionamos paneles interactivos con información siempre accesible, visual e intuitiva para controlar tu tesorería y todas las métricas. Los datos son la base de tu negocio y ponerlos a disposición de los miembros de tu equipo te permitirá tomar mejores decisiones.

¿Usas Holded? ¡Mejor! Nos integramos con ellos para tener la información sin esperar al asesor contable.

Confía en Lean Finance para convertirnos en tu CFO externo. Pídenos una demo.

❤️ ¿Quieres patrocinar Suma Positiva? Toda la información aquí.


El peligro de centrarse en los síntomas de la pandemia y no en sus causas -  Duna 89.7 | Duna 89.7

2020 en JME Ventures

2020 ha sido un muy buen año para JME Ventures.

Comenzamos el año allá por febrero formalizando el primer cierre de nuestro tercer fondo, JME Ventures III, dando así el pistoletazo de salida a los 5 años de su periodo de inversión.

De los €60M que nos habíamos marcado como tamaño objetivo, habíamos logrado compromisos por €56M tras un año de fundraising. Nos dimos 12 meses más para que otros coinversores se sumasen al proyecto y aportasen los €4M restantes.

Y digo con mucha intención coinversores y no simplemente inversores porque los promotores y gestores de JME Ventures habíamos comprometido más del 14% del total, una cifra muy superior al 1% que suelen exigir los inversores en fondos de capital riesgo (limited parners o LPs) para asegurarse de que los inversores de fondos (general partners o GPs) tenemos suficiente ‘skin in the game’ y no disparamos con la pólvora del rey.

¿Nuestro objetivo con este fondo? El mismo que con los fondos anteriores: el ser el fondo de venture capital con el que quieran asociarse los mejores emprendedores de España en sus primeras etapas para ayudarles a construir y escalar globalmente empresas innovadoras. Para conseguirlo desarrollamos y publicamos nuestra estrategia de inversión.

Pocas semanas después de anunciar este primer cierre, la crisis del COVID-19 estalló y los planes de todo el mundo se fueron al garete. El día 14 de marzo escribí un post con algunos consejos para startups para navegar la crisis. El post decía exactamente lo mismo que pocos días antes había compartido con nuestros emprendedores e inversores y, humildemente, creo que ha envejecido razonablemente bien.

Si tuviese que resumir el resto del año en una sola palabra sería ACTIVIDAD.

De marzo a esta parte hemos vendido cuatro compañías—una de ellas dos veces 😅, ¿verdad, Omar?— y estamos en proceso avanzado de venta de otras dos. Gracias a algunas de estas operaciones, tenemos la certeza de que nuestro Fondo I va a ser un gran éxito en términos de rentabilidad para nuestros inversores.

Muchas compañías de nuestro Fondo II recibieron inyecciones de follow-on capital como premio a su buena trayectoria:

  • Lingokids levantó una serie B de $10M (noticia)

  • Odilo levantó una serie B de $10M (noticia)

  • Smart Protection levantó una serie B de €10M (noticia)

  • IriusRisk levantó una Serie A de $6.7M (noticia)

  • Voi levantó una Serie C de $160M (noticia)

Ahora mismo hay al menos otras dos grandes operaciones en cocina, lo cual, unido a lo anterior, nos hace mirar con mucho optimismo al futuro de este segundo fondo, aún a sabiendas de que queda más de la mitad del partido por jugar.

Para el Fondo III hemos cerrado nueve nuevas inversiones y estamos en proceso de cierre de otras tres:

  • Declarando, un software de contabilidad y asesoría fiscal para autónomos

  • Twenix, un marketplace de clases de idiomas (conversación) para empresas

  • Kymatio, un software para la gestión del ciberriesgo de los empleados

  • Rosita, un coach de longevidad para que los seniors vivan más y mejores años

  • Emjoy, una app de contenido centrado en el bienestar sexual para mujeres

  • Atani, la herramienta todo en uno para hacer trading de criptomonedas

  • Chekin, una plataforma para la digitalización del proceso de check-in

  • Nuna, un software que digitaliza el acceso a terapia mental

  • A Planet, un software para gestión y reporting de iniciativas de RSC y sostenibilidad

  • Una compañía en el espacio de los pagos B2B y el open banking

  • Una compañía en el ámbito del embedded banking

  • Una compañía en el ámbito del fitness conectado

Como se puede extraer de la anterior lista, los temas que están emergiendo con más fuerza en este fondo son fintech y salud/bienestar digital, que se añaden a los ya habituales educación, ciberseguridad y SaaS.

En términos de diversidad parece que también, sin ser en absoluto mérito nuestro, lo estamos haciendo mejor:

Twitter avatar for @lourdesadt
Lourdes A. de Toledo @lourdesadt
No es casualidad, ni mérito nuestro, es un claro cambio de tendencia en la comunidad emprendedora: 5 de las 9(+1 inminente) participadas de nuestro nuevo fondo están co-fundadas por una mujer (vs 0 de un total de 16 del primer fondo)
12:07 PM ∙ Nov 16, 2020
131Likes12Retweets

En cuanto a equipo, tras muchos años y muchas alegrías, María Echávarri nos dejaba a principios de año para irse a dirigir el nuevo fondo de impacto Fondo Bolsa Social.

Twitter avatar for @MariaEchavToda
María Echávarri Toda @MariaEchavToda
Felices y orgullosos de anunciar el first closing del Fondo Bolsa Social! Pronto anunciaremos primeras inversiones, stay tuned ;)
expansion.comEl Fondo Bolsa Social capta 10 millones y cierra sus primeras inversiones sosteniblesEl Fondo Bolsa Social Impacto, gestionado por Afi Inversiones Globales, ha completado un primer cierre de 10 millones de euros de inversores institucionales privados, seg�n...
4:16 PM ∙ Apr 8, 2020
12Likes1Retweet

Después del verano, Iván, el bilbaíno nacido en Bruselas (porque ya sabéis dónde nacen los bilbaínos), loco del surf y las artes marciales, se unía a nuestro equipo para compaginar las olas y los estrangulamientos con los investment memos, los pactos de socios y los consejos de administración. Le echarán de menos seguro en Facebook.

A nivel procesos, de lo que más contento estoy es de la agilidad que hemos alcanzado. No os diría que somos capaces de firmar un cheque en mitad de la primera reunión, pero no estamos tan lejos de ello. Sabemos que la velocidad y transparencia del proceso son algunas de las cosas que más valoran los emprendedores.

Estamos también en medio de un pequeño experimento de especialización interna. Seguimos con una fuerte vocación generalista como fondo, pero, dentro del equipo, estamos creando campeones en diversos sectores y modelos de negocio. Por ejemplo, César, además de ser nuestra punta de lanza en Barcelona, se está especializando en marketplaces y compañías B2C. Chefo está muy activo en fintech, educación y otros sectores regulados. Lourdes está poniendo su foco en enterprise software. Por mi parte, estoy interesado en compañías con estrategias de crecimiento product-led, es decir, software B2C y SaaS bottom-up (perdón por toda la jerga). La lista, por supuesto, no es completa ni excluyente.

Lo que no ha cambiado es que seguimos guiándonos por el mantra de que, de un proceso con JME, deberías salir con inversión o con feedback de calidad, así como por el juramento hipocrático ‘primum non nocere’. Sabemos que no siempre se puede añadir valor, pero siempre se puede restar, así que, somos cuidadosos.

Aún así, somos plenamente conscientes de que no siempre cumplimos con las expectativas y que aún tenemos infinito margen de mejora en todo lo que hacemos. Mis sinceras disculpas a quien hayamos decepcionado y mi promesa de que estamos concentrados en mejorar. Para ello, me encantaría que me dijérais, en privado o en público, por el medio que queráis, en qué creéis que podemos mejorar o qué hacemos directamente mal.

2020 en Suma Positiva

2020 ha sido un muy buen año para Suma Positiva.

Hemos crecido bastante en número. Comenzamos el año siendo 3.600 suscriptores y lo vamos a terminar siendo más de 9.300. Os tengo que dar las gracias porque el 100% de ese crecimiento viene de vuestras recomendaciones a familiares y amigos.

No sólo hemos crecido en número, también hemos crecido en amplitud. Me dejasteis que os hablase de temas que se apartaban—al menos en apariencia—de la temática habitual de startups tecnológicas, como por ejemplo cuando hablamos de longevidad (1, 2, 3) o de estados alterados de consciencia (1, 2), por no hablar de cuando hablamos de maternidad…

Y es que no sólo hemos crecido en número y amplitud de temas, sino que también hemos crecido en diversidad de puntos de vista con las firmas invitadas, con valiosísimas aportaciones como las de David y Azahara.

Espero que hayáis disfrutado leyendo tanto como yo lo he hecho escribiendo.

Ojalá que, entre todos, sigamos difundiendo y haciendo calar en la sociedad el mensaje de que, si miramos con los ojos apropiados, estamos rodeados de juegos de suma positiva gracias a los cuales todos podemos salir ganando.

Feliz Navidad y mis mejores deseos para 2021.

Volvemos el 9 de enero.

Samuel


Gracias por leer Suma Positiva.

Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.

Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información.

2
Share this post

#66: 2020

www.sumapositiva.com
Previous
Next
2 Comments
Javier L.
Jan 11, 2021

En la vorágine del día a día siempre es un placer leer blogs frescos y que aportan valor al emprendedor. Gracias Samuel!

Expand full comment
Reply
Dani Santi
Writes DaniSantis’s random ideas
Dec 23, 2020

Enhorabuena Samuel por el año de Suma Positiva y JME, y gracias de nuevo por el contenido tan potente que nos regalas. Feliz año 2021!

Expand full comment
Reply
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Samuel Gil
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing