Hola, soy Samuel Gil.
Esto es Suma Positiva, una publicación semanal sobre tecnología, negocios y humanos.
Suscríbete al plan gratuito para recibir el artículo semanal o a uno de pago para además participar en la comunidad privada en Telegram Health & Wealth.
En la edición de esta semana os traigo mis notas y comentarios acerca del mejor podcast que escuché en 2023: el de Lex Fridman con Jeff Bezos, el fundador de Amazon y Blue Origin. Si no lo habéis hecho aún, merece la pena que dediquéis un (buen) rato a escucharlo.
Internet es algo mágico. A veces me pregunto si somos conscientes del privilegio que supone poder escuchar a alguien como Bezos hablar durante horas de sus aprendizajes y experiencias con tal profundidad y cercanía.
Esta edición de Suma Positiva ha sido patrocinada por:
Gestionar equipos, preparar nóminas, organizar y buscar archivos, hacer informes...
Si tienes una pequeña empresa sabrás que estas son tareas diarias que te llevan mucho tiempo.
Pero tenemos la solución.
Personio es el software de RR. HH. que te ayuda a gestionar los retos del día a día poniendo el foco en la eficiencia operativa.
Teniendo toda la información del empleado centralizada podrás liberarte para desarrollar estrategias y motivar al equipo, centrándote en las personas.
✅ Facilita la solicitud y aprobación las ausencias de los empleados
✅ Fomenta el desarrollo del personal mediante evaluaciones y feedback
✅ Aumenta la productividad y satisfacción
✅ Reduce los costes que generan la rotación de talento o la desmotivación
¿Preparado/a para dedicar tiempo a lo que realmente importa?
Jeff Bezos (1) : Visión, ambición y genialidad de otro planeta
1) Perseverancia e ingenio
Los mejores emprendedores que conozco son personas con muchos recursos y no me refiero a recursos materiales. Lo que quiero decir es que no hay problema que les parezca irresoluble con las dosis apropiadas de persistencia e ingenio. Jeff empezó a desarrollar la confianza en sí mismo durante las vacaciones que pasaba de niño en el rancho de su abuelo.
—A medida que crecí, ayudé en el rancho y me encantó. Mi abuelo tuvo una gran influencia en mí, fue un factor enorme en mi vida. Hice todas las tareas que harías en un rancho. Arreglé molinos de viento, coloqué vallas y tuberías, e hice todas las cosas que haría cualquier ranchero, vacunar a los animales, de todo.
Fue realmente una experiencia muy formativa para mí. Pero lo más importante para mí, el gran regalo que recibí fue que mi abuelo era muy ingenioso. Lo hacía todo él mismo. Hizo sus propias herramientas veterinarias. Hacía agujas para suturar al ganado. Buscaba un pedacito de alambre, lo calentaba, lo aplastaba, le hacía un agujero y lo afilaba. Aprendes cosas diferentes en un rancho de las que aprenderías si crecieras en una ciudad.
—¿Autosuficiencia?
—Sí, descubrir que puedes resolver problemas con suficiente perseverancia e ingenio.
2) ¿Imposible? No tan deprisa
Las grandes hazañas las consiguen aquellos que tienen un apetito por el riesgo que roza la temeridad. “Lo consiguieron porque no sabían que era imposible” decía Jean Cocteau.
—Te enamoraste de la idea del espacio y de la exploración espacial cuando tenías cinco años y viste a Neil Armstrong caminar sobre la luna. Miren hacia atrás, al contexto histórico y al impacto de eso. Así pues, la carrera espacial de 1957 a 1969 entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue, en muchos sentidos, épica. Fue una secuencia rápida de acontecimientos dramáticos. Primer satélite en el espacio, primer ser humano en el espacio, primer paseo espacial, primer aterrizaje sin tripulación en la Luna. Luego, algunos fracasos, explosiones, incluso muertes en ambos lados. Y luego, el primer humano que caminó sobre la luna. ¿Cuáles son algunos de los momentos o conocimientos más inspiradores que te llevas de esa época, de esos pocos años con solo 12 años?
—Bueno, quiero decir que hay muchas cosas inspiradoras allí. Una de las grandes cosas que podemos aprender de esto, una de las grandes citas de von Braun, es: “He llegado a utilizar la palabra imposible con gran precaución”. Y esa es la gran historia del Apolo: ir a la luna era literalmente una analogía que la gente usaba para algo que es imposible. “Oh, sí, lo harás cuando los hombres caminen sobre la luna”. Y por supuesto, finalmente sucedió. Entonces, creo que se adelantó en el tiempo debido a la carrera espacial.
3) ¿Decrecimiento? No, gracias. Conquistemos el sistema solar.
Dice David Deutsch que el ser humano es un constructor universal. Su capacidad única de generar explicaciones sobre cómo funciona el mundo le permite alterarlo según sus gustos y sus necesidades. No hay nada que no contravenga las leyes de la física que no pueda ser construido, dado el conocimiento suficiente. Jeff parece compartir esta visión cuando sueña con ver un billón de seres humanos viviendo en el sistema solar.
—Cuando miras las estrellas y piensas en grande, ¿cuál esperas que sea el futuro de la humanidad dentro de cientos o miles de años en el espacio?
—Me encantaría ver un billón de humanos viviendo en el sistema solar. Si tuviéramos un billón de humanos, tendríamos, en un momento dado, mil Mozarts y mil Einsteins. Nuestro sistema solar estaría lleno de vida, inteligencia y energía. Y podríamos sustentar sin problemas una civilización de ese tamaño con todos los recursos del sistema solar.
La pregunta no es si deberíamos hacerlo, sino cuándo.
Si piensas en los viejos tiempos, son principalmente una ilusión. En casi todos los sentidos, la vida es mejor para casi todos hoy que hace, digamos, 50 ó 100 años. Vivimos una vida en general mejor que la de nuestros abuelos, la de sus abuelos, etc. Y eso se puede ver en las tasas globales de analfabetismo, de pobreza o de mortalidad infantil. En casi cualquier métrica que elijas, estamos mejor que antes. Tenemos antibióticos y todo tipo de atención médica que salva vidas, y así sucesivamente. Pero hay una cosa que está retrocediendo y es el mundo natural.
Es un hecho que hace 500 años, durante la era preindustrial, el mundo natural era prístino. Era increíble. Y hemos cambiado parte de esa belleza prístina por todos estos otros dones que tenemos como sociedad avanzada. Y podemos tener ambas cosas, pero para ello tenemos que ir al espacio. Y la medida más fundamental es el uso de energía per cápita. Queremos seguir usando más y más energía, ya que eso mejorará nuestra vida de muchas maneras, pero eso, en última instancia, no es compatible con vivir en un planeta finito. Y es por ello que tenemos que salir al sistema solar. Se podría discutir sobre cuándo hay que hacerlo, pero no se puede discutir de manera creíble sobre si hay que hacerlo.
4) Descubre tus fortalezas…
Jeff demostró desde bien joven un grado importante de autoconocimiento, lo que ayudó a orientar su carrera profesional hacia sus fortalezas. No hay puntos extra por pasarse el juego de la vida en modo difícil.
—¿Qué te atrajo de la física y por qué cambiaste de opinión? ¿Por qué no eres Jeff Bezos, el famoso físico teórico?
Por aquel entonces amaba la física y estudié física e informática, y seguí el camino de la física. Estaba planeando especializarme en física y quería ser físico teórico. Y la informática era algo que hacía por diversión. Realmente me encantó y era muy bueno programando y haciendo esas cosas, y disfruté inmensamente todas mis clases de informática. Pero realmente estaba decidido a ser físico teórico. Por eso fui a Princeton en primer lugar. Y entonces me di cuenta de que iba a ser un físico teórico mediocre. Y había algunas personas en mis clases, como en mecánica cuántica y demás, que podían hacer sin esfuerzo cosas que eran muy difíciles para mí. Y me di cuenta de que hay 1000 maneras de ser inteligente.
…y las de los demás
Por cierto, hay 1.000 maneras de ser inteligente. Cuando voy por ahí y conozco gente, siempre busco la forma en la que son inteligentes. Y descubres que una de las cosas que hace que el mundo sea tan interesante y divertido es que el coeficiente intelectual no tiene una sola dimensión. Hay personas que son inteligentes de maneras únicas.
5) Deambula
Se dice que las empresas son creadas por personas “dominadas por su hemisferio derecho” (creativas y arriesgadas) y acaban siendo gestionadas por personas “dominadas por su hemisferio izquierdo” (analíticas y conservadoras).
Este último tipo de personas no conciben “perder tiempo” innovando o arriesgando recursos en cosas verdaderamente disruptivas, lo que irremediablemente acaba en algún momento terminando mal.
Jeff, que se considera a si mismo un inventor antes que cualquier otra cosa, sabe que hay que generar 99 ideas malas para llegar a 1 buena, pero todo ese “derroche” merece la pena.
Soy un inventor. Si quieres resumir lo que soy, realmente soy un inventor. Miro las cosas y puedo encontrar soluciones atípicas. Puedo crear 100 soluciones atípicas para algo, y aunque 99 de ellas pueden no sobrevivir a un primer filtrado, a veces una de esas 100 me dice: “Hmm, tal vez esto podría funcionar”. Y luego, puedes continuar desde allí. Entonces, ese tipo de pensamiento lateral, ese tipo de inventiva en un espacio de alta dimensionalidad donde el espacio de búsqueda es muy grande, de ahí vienen mis habilidades inventivas... Me identifico como un inventor más que cualquier otra cosa.
—Cuando te sientas, solo o con otros, y piensas en este espacio de alta dimensión y buscas soluciones creativas, caminos creativos hacia adelante, ¿hay algo que nos puedas decir sobre ese proceso?
—Es una muy buena pregunta y, sinceramente, no sé cómo funciona. Si lo hiciera, intentaría explicarlo. Sé que implica mucho deambular, así que cuando me siento a trabajar en un problema, sé que no sé hacia dónde voy. Entonces, para ir en línea recta... Para ser eficiente... La eficiencia y la invención están en cierto modo reñidas, porque la invención real, no la mejora incremental... La mejora incremental es muy importante en cada esfuerzo, en todo lo que haces, tienes que trabajar duro. También estoy mejorando un poco las cosas. Pero estoy hablando de invención real, de pensamiento lateral real que requiere deambular, y uno tiene que darse permiso para deambular.
Creo que mucha gente siente que deambular es ineficaz. Y cuando me siento en una reunión, no sé cuánto tiempo va a durar la reunión si estamos tratando de resolver un problema, porque, si lo hiciera, entonces sabría que hay algún tipo de línea recta, que estamos llegando a la solución. La realidad es que es posible que tengamos que vagar durante mucho tiempo.
6) Matar ideas nuevas es demasiado fácil. Trátalas con cariño.
La pregunta clave en venture capital no es “¿qué puede salir mal” sino “¿qué podría pasar si todo sale bien?”. Es una actitud y una mentalidad que requiere entrenamiento, pues nuestros instintos prefieren protegernos del peligro que abrirnos a la oportunidad.
—Cuando deambulas, una cosa clave es saber detectar una buena idea. O al menos percibir la semilla de lo que podría ser una buena idea. ¿Merece la pena tirar de ese hilo? Porque no creo que las buenas ideas lleguen completamente formadas.
—100% correcto. De hecho, cuando se me ocurre lo que creo que es una buena idea y sobrevive al primer nivel de escrutinio que hago en mi propia cabeza, y estoy listo para contársela a otra persona, a menudo digo: “Mira, te resultará muy fácil encontrar objeciones a esta idea, pero trabaja conmigo”.
—Hay algo ahí.
—Hay algo ahí. Y eso es intuición, porque es muy fácil acabar con nuevas ideas al principio porque hay muchas objeciones fáciles contra ellas. Por lo tanto, es necesario advertir a la gente y decirles: “Mira, sé que va a tomar mucho trabajo convertir esto en una idea completamente formada, pero comencemos con esto. Será divertido.”
7) Cuando inventas una forma mejor, enriqueces al mundo entero.
Mucha gente piensa que el capitalismo es un sistema que sirve para que unos pocos—como Bezos—se hagan inmensamente ricos a costa de los otros.
La realidad es que gracias a los incentivos del sistema capitalista, en concreto, de la libre competencia, todos nos hacemos más ricos.
Decía Javier Milei en Davos esta semana:
Dicho de otro modo, el capitalista es un benefactor social que, lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe.
[…]
Para finalizar, quiero dejarle un mensaje a todos los empresarios aqui presentes y a los que nos están mirando desde todos los rincones del planeta.
No se dejen amedrentar ni por la casta política ni por los parásitos que viven del estado. No se entreguen a una clase política que lo unico que quiere es perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios.
Ustedes son benefactores sociales. Ustedes son héroes. Ustedes son los creadores del periodo de prosperidad mas extraordinario que jamas hayamos vivido. Que nadie les diga que su ambición es inmoral. Si ustedes ganan dinero es porque ofrecen un mejor producto a un mejor precio, contribuyendo de esa manera al bienestar general.
Volvamos a lo que decía Bezos a Fridman.
—Estoy hablando de coste. En el espacio, poner algo en órbita es un problema resuelto. Lo resolvimos en los años 50 y 60.
—Estás haciendo que parezca fácil.
—El único problema interesante es reducir drásticamente el coste del acceso a órbita, lo cual significa que, si se puede hacer eso, se abren un montón de oportunidades que muchas startups o empresas de otro tipo podrían aprovechar. Una de nuestras misiones es ser parte de esta industria y reducir el coste de puesta en órbita, para que pueda haber un renacimiento, una edad de oro de personas que hacen todo tipo de cosas interesantes en el espacio. Porque ¿qué significa realmente una reducción de costes? Significa inventar una manera mejor (de hacer algo).
—Sí, exacto.
—¿Verdad? Y cuando inventas una manera mejor (de hacer algo), enriqueces al mundo entero. Sea lo que sea, no sé cuántos miles de años atrás alguien inventó el arado. Y cuando inventaron el arado, enriquecieron al mundo entero porque hicieron que la agricultura fuera menos costosa. Por eso es muy importante inventar mejores formas. Así es como el mundo se enriquece.
8) Hay formas más fáciles de ganar dinero, pero no me interesan.
El dinero no es la motivación principal de los emprendedores más ambiciosos (ni de los inversores, ya os lo digo yo). Tener impacto, contribuir al desarrollo humano, dejar un legado lo es.
—Hay negocios más fáciles. Siempre le digo a la gente: “Mira, si estás tratando de ganar dinero, monta una empresa de snacks salados o algo así”.
—Voy a escribir esa idea.
—Prepara las patatas fritas Lex Fridman.
—No lo digas. La gente va a robarnos la idea. Pero sí, es difícil.
—¿Ves lo que estoy diciendo? No hay nada fácil en este negocio, pero tiene su propia recompensa. Es fascinante, vale la pena y tiene significado. No quiero molestar a las empresas de snacks salados, pero creo que es menos significativo. Al final del día, no habrás logrado algo sorprendente...
—Sí, hay algo fundamentalmente diferente en el “negocio de la exploración espacial”.
—Sí, seguro. Es un gran proyecto de la humanidad.
9) Cuando llegues arriba, no te olvides de mandar el ascensor de vuelta para abajo.
Jeff es agradecido y es consciente de todos los esfuerzos que hicieron generaciones anteriores para desplegar toda la infraestructura pesada que hizo posible que él creara Amazon.
Él quiere hacer lo propio en el espacio.
No viviré lo suficiente para ver los frutos de esto, pero los frutos de esto provienen de construir un camino hacia el espacio, de montar la infraestructura. Te daré una analogía. Cuando comencé Amazon, no tuve que desarrollar un sistema de pagos. Ya existía. Se llamaba tarjeta de crédito. No tuve que desarrollar un sistema de transporte para entregar los paquetes. Ya existía. Se llamaba Correos, Royal Mail, Deutsche Post, etc. Así que toda esta infraestructura pesada ya existía y yo podía subirme a sus hombros. Y por eso, cuando miras a Internet...
Y por cierto, otra gran pieza de infraestructura que estaba disponible en los primeros tiempos, allá por 1994, es que la gente usaba módems y se conectaba a Internet través de la red telefónica. Así es como funcionaba Internet... Así es como la gente accedía a los servidores y demás. Y, de nuevo, si eso no hubiera existido, habría costado cientos de miles de millones en inversión para poner eso ahí. Ninguna startup podría haber hecho eso. Si observas el dinamismo en el espacio de internet durante los últimos 20 años, es porque ves a dos chicos en una habitación de una residencia estudiantil que pueden arrancar una empresa de internet que podría tener éxito y hacer cosas increíbles porque no tienen que construir la infraestructura pesada. Ya estaba allí. Y eso es lo que quiero hacer. Cojo mis ganancias de Amazon y las uso para construir una infraestructura pesada para que la próxima generación, la generación de mis hijos y sus hijos, esas generaciones puedan luego usar esa infraestructura pesada. Entonces habrá emprendedores espaciales que comiencen en la habitación de su residencia estudiantil. Eso será un marcador de éxito cuando puedas tener una empresa espacial realmente valiosa iniciada en una habitación de residencia estudiantil. Entonces sabremos que hemos construido suficiente infraestructura para que el ingenio y la imaginación realmente puedan desatarse. Eso me resulta muy emocionante.
10) No vas al paraíso cuando te mueres, lo haces al nacer.
El hecho de reconocer la necesidad de conquistar otros planetas para que podamos seguir floreciendo como especie no evita que el bueno de Jeff no reconozca la belleza de la Tierra, el planeta que nos vio nacer como especie y al que mejor estamos adaptados (dentro de su inherente brutalidad).
Se siente muy natural estar en gravedad cero. Fue realmente interesante. Y luego, lo que la gente habla sobre el efecto de visión general y ver la Tierra desde el espacio, tuve esa sensación muy impactante. Creo que todos la tuvimos. Ya ves lo frágil que es la Tierra. Si no eres ecologista, esto te convertirá en uno. La gran cita de Jim Lovell, que miró hacia la Tierra desde el espacio y dijo: “No vas al cielo cuando mueres. Vas al cielo cuando naces”. Esa es la sensación que tiene la gente cuando está en el espacio. Ves toda esta oscuridad, toda esta nada y hay una joya de vida y esa es la Tierra.
Continuará…
Gracias por leer Suma Positiva.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Suscríbete para apoyarnos y no perderte ninguna futura edición.
Buenas políticas públicas construyen infraestructuras valiosas sobre las que alzar el vuelo y en ocasiones "alzar el duelo" como dice Loreto Sesma. Lo mejor de todo el post es que junto a ideas que me conmueven otras me remueven. Doy un me gusta global, aunque si pudiese ir marcando unas ideas y otras, sin duda algunas se caerían de mi selección.. C'est la vie.. Gracias Samuel.
Gracias!!!