Totalmente de acuerdo en todo. Desde que en 2021 decidí controlar un poco más la nutrición la diferencia de rendimiento ha sido muy notable.
Además, para el 99% de las personas ni si quiera es necesario controlar todos los macros. Con asegurarse de que la proteína esté en unos niveles mínimos y que las calorías estén en un rango adecuado, se puede dejar que los carbohidratos y las grasas oscilen un poco más. Es un approach incluso un poco más flexible a la dieta flexible.
Precisamente de eso hablé en mi última newsletter.
Curiosamente, yo llevo un par de meses haciendo lo mismo que las aplicaciones de fitness prometen, gratis mediante IA.
Le comparto mis datos, objetivos caloricos, proteicos y de fibra. Y voy registrando lo que como a lo largo del día. A quien le interese yo compartí en mis redes el prompt que yo uso para que cualquiera lo pueda adaptar en el agente conversacional que sea.
"
I want you to help me track my daily food intake and macros — especially calories, protein, and fiber [or anything you want to personally focus on: omega 3, vitamins/minerals, veggies…] — based on my personal profile and goals.
Here are my details:
– I am a [age] year-old [male/female/other]
– My weight is [XX] kg and my height is [XXX] cm
– I work out [describe activity level — e.g. 4x/week CrossFit, or 3x/week strength training, or very sedentary]
– I want to [lose fat / gain muscle / recomposition / maintain]
– My calorie target is [XXXX] per day (optional: I alternate between high and low intake days like this: ...)
– I want to prioritize protein and fiber for long-term health and performance. [or anything else you want to personally focus on]
Every day, I’ll just tell you what I’m eating in plain language (e.g., “I had 2 eggs and a slice of toast”), and I want you to keep track of:
– Total calories
– Protein
– Fiber
And let me know how I’m doing as I go, especially if I’m falling short on protein or overdoing calories.
At the end of each day, help me see where I landed and what I could improve. Let’s keep it simple and consistent.
Let me know if you need anything else to get started!
A parte de lo que comentas, hacer registro de comidas también te permite entender mejor qué alimentos o combinaciones te sientan pesados y en qué momento del día. Es buena práctica cuando estás en modo auto-experimentación también!
Hola Samuel, te respondo como farmacéutico y nutricionista que ha conocido y tratado pacientes en consulta y como persona que busca cuidarse y mejorar su salud.
Si lo pienso bien, cada vez que he usado una de estas aplicaciones ha sido cuando ya tengo el plato delante, no antes.
Y claro, en ese punto lo único que puedes hacer es mirar hacia atrás: registrar lo que ya comiste, comprobar si te pasaste, y prometerte que mañana lo harás mejor.
Sirve para tomar conciencia, sí, pero no para tomar el control.
Otros las usan de forma obsesiva y burocrática: pesan, anotan, revisan, vuelven a pesar…
Y lo dejan, claro, porque vivir así agota.
Luego está el uso más inteligente, aunque menos común: quien las usa unas semanas para aprender proporciones y tamaños, y después se libera. Una vez al mes, registrar un par de días puede ayudarte a recalibrar si estás comiendo como crees, que creo que es como tu comentas.
En el mejor de los casos la usas como cuando registras gastos para ver dónde se te escapa el dinero y tomar decisiones el próximo mes.
En cualquier caso, veo que estas apps pueden enseñar, pero no decidir por ti.
Aprender a comer bien es otra cosa: se trata de entender por qué comes, qué eliges (antes y no después) y cuándo ya no necesitas medirlo.
PD: Por Dios, no uses Grok para calibrar. Si de verdad quieres hacerlo bien, descárgate la base de datos de la USDA y crea un GPT a partir de ella (https://fdc.nal.usda.gov/download-datasets)
Tras leer el artículo busqué en la App Store, y encontré Cal AI Calorie Tracker, que con sólo una imagen aplicando reconocimiento de imagen, hace un cálculo de todos los macronutrientes. Satisfecha con la app de momento, es muy cómoda. Por mi parte ninguna otra pretensión más que ser consciente de la alimentación.
Excelente post, yo llevo tres meses contando calorías, para mi es: registra para comer y no comer para registrar. Estoy muy contenta y satisfecha con mi proceso y para mi ha sido la única manera de ver resultados.
Totalmente de acuerdo en todo. Desde que en 2021 decidí controlar un poco más la nutrición la diferencia de rendimiento ha sido muy notable.
Además, para el 99% de las personas ni si quiera es necesario controlar todos los macros. Con asegurarse de que la proteína esté en unos niveles mínimos y que las calorías estén en un rango adecuado, se puede dejar que los carbohidratos y las grasas oscilen un poco más. Es un approach incluso un poco más flexible a la dieta flexible.
Precisamente de eso hablé en mi última newsletter.
https://open.substack.com/pub/kaizenfitness/p/mi-filosofia-del-fitness?r=1f9ee&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=false
Generalmente si llegas a tus proteínas, el resto de los macros se acoplan por sí solos
Curiosamente, yo llevo un par de meses haciendo lo mismo que las aplicaciones de fitness prometen, gratis mediante IA.
Le comparto mis datos, objetivos caloricos, proteicos y de fibra. Y voy registrando lo que como a lo largo del día. A quien le interese yo compartí en mis redes el prompt que yo uso para que cualquiera lo pueda adaptar en el agente conversacional que sea.
"
I want you to help me track my daily food intake and macros — especially calories, protein, and fiber [or anything you want to personally focus on: omega 3, vitamins/minerals, veggies…] — based on my personal profile and goals.
Here are my details:
– I am a [age] year-old [male/female/other]
– My weight is [XX] kg and my height is [XXX] cm
– I work out [describe activity level — e.g. 4x/week CrossFit, or 3x/week strength training, or very sedentary]
– I want to [lose fat / gain muscle / recomposition / maintain]
– My calorie target is [XXXX] per day (optional: I alternate between high and low intake days like this: ...)
– I want to prioritize protein and fiber for long-term health and performance. [or anything else you want to personally focus on]
Every day, I’ll just tell you what I’m eating in plain language (e.g., “I had 2 eggs and a slice of toast”), and I want you to keep track of:
– Total calories
– Protein
– Fiber
And let me know how I’m doing as I go, especially if I’m falling short on protein or overdoing calories.
At the end of each day, help me see where I landed and what I could improve. Let’s keep it simple and consistent.
Let me know if you need anything else to get started!
"
Qué buenos este post y el anterior, me mola mucho esta temática.
No conocía Macrofactor. Cómo compararías las versiones de pago de Macrofactor y MFP?
macrofactor es mucho mejor en todos los niveles, pero myfitnesspal me trae buenos recuerdos :)
Comer bien para vivir mejor, no para caer en la ilusión óptica de la eternidad.
A parte de lo que comentas, hacer registro de comidas también te permite entender mejor qué alimentos o combinaciones te sientan pesados y en qué momento del día. Es buena práctica cuando estás en modo auto-experimentación también!
Hola Samuel, te respondo como farmacéutico y nutricionista que ha conocido y tratado pacientes en consulta y como persona que busca cuidarse y mejorar su salud.
Si lo pienso bien, cada vez que he usado una de estas aplicaciones ha sido cuando ya tengo el plato delante, no antes.
Y claro, en ese punto lo único que puedes hacer es mirar hacia atrás: registrar lo que ya comiste, comprobar si te pasaste, y prometerte que mañana lo harás mejor.
Sirve para tomar conciencia, sí, pero no para tomar el control.
Otros las usan de forma obsesiva y burocrática: pesan, anotan, revisan, vuelven a pesar…
Y lo dejan, claro, porque vivir así agota.
Luego está el uso más inteligente, aunque menos común: quien las usa unas semanas para aprender proporciones y tamaños, y después se libera. Una vez al mes, registrar un par de días puede ayudarte a recalibrar si estás comiendo como crees, que creo que es como tu comentas.
En el mejor de los casos la usas como cuando registras gastos para ver dónde se te escapa el dinero y tomar decisiones el próximo mes.
En cualquier caso, veo que estas apps pueden enseñar, pero no decidir por ti.
Aprender a comer bien es otra cosa: se trata de entender por qué comes, qué eliges (antes y no después) y cuándo ya no necesitas medirlo.
De hecho, tu newsletter me inspiró a escribir una recientemente y menciono tu caso de uso: https://open.substack.com/pub/habitonutricion/p/la-esclavitud-de-contar-calorias?r=268wlz&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=false
PD: Por Dios, no uses Grok para calibrar. Si de verdad quieres hacerlo bien, descárgate la base de datos de la USDA y crea un GPT a partir de ella (https://fdc.nal.usda.gov/download-datasets)
Tras leer el artículo busqué en la App Store, y encontré Cal AI Calorie Tracker, que con sólo una imagen aplicando reconocimiento de imagen, hace un cálculo de todos los macronutrientes. Satisfecha con la app de momento, es muy cómoda. Por mi parte ninguna otra pretensión más que ser consciente de la alimentación.
Excelente post, yo llevo tres meses contando calorías, para mi es: registra para comer y no comer para registrar. Estoy muy contenta y satisfecha con mi proceso y para mi ha sido la única manera de ver resultados.