Hola, soy Samuel Gil.
Esto es Suma Positiva, una publicación sobre tecnología, negocios y humanos leída por más de 30.000 personas cada semana.
Esta edición de Suma Positiva ha sido patrocinada por:
¡Hola!
Somos Revolut el banco con más de +60 millones de clientes en todo el mundo. Nuestra misión es hacer que gestionar, gastar y ahorrar dinero sea más sencillo. ¡Queremos simplificar todos los aspectos relacionados con el dinero!
¿Qué ofrece Revolut? Ya tenemos lo esencial para tus finanzas para el día a día
Revolut ya tiene lo esencial para tus finanzas del día a día:
● Bizum. Perfecto para transferir dinero y hacer pagos online, solo con tu número de teléfono1
● Cambio de divisas sin comisiones adicionales a un tipo de cambio competitivo2
● RevPoints: acumula puntos con tus compras diarias - hasta 1 punto por cada 1 € gastado. Después, canjea tus puntos por millas aéreas en más de 40 aerolíneas, tarjetas regalo y mucho más3
● eSIMS: Con la eSIM de Revolut, puedes activar los datos con solo dos toques, en más de 100 países y con planes desde solo 1€ por destino4
● Tarjetas virtuales o físicas. Además, de nuestras tarjetas de un solo uso para comprar online y maximizar la seguridad5
● Transferencias nacionales e internacionales inmediatas, tanto para pagos SEPA y como entre cuentas Revolut: envía y recibe dinero a nivel global de manera sencilla6
● Herramientas avanzadas de ahorro y análisis de gastos: aprovecha herramientas que te permiten optimizar tu ahorro y controlar tus gastos7
● Beneficios exclusivos para viajeros: accede a salas VIP en aeropuertos, y reserva hoteles, estancias y experiencias para tus viajes8
Y mucho más.
¿A qué estás esperando? ¡Revolut ya tiene todo lo que necesitas! Es hora de cambiar a Revolut.
Además, llévate 10 € de bienvenida* al hacerte cliente. Solo tienes que hacer clic en este enlace:
*Para nuevos usuarios. Se activa después de tu primera compra de al menos 1€. Válido hasta 31/12/2025. +18. Servicios prestados por Revolut Bank UAB, Sucursal en España (Banco de España código: 1583). T&C: https://www.revolut.com/es-ES/legal/revolut-partner-promotion-freetrial-topup/
Contando calorías y macros
¿Herramienta de precisión o esclavitud?
La semana pasada hablamos de la importancia de la proteína para salud, estética y rendimiento. Hablamos de consumo en términos de g/kg/día (gramos de proteína por kilos de peso corporal por día), pero ¿cómo sabemos cuántos gramos estamos consumiendo al día?
En realidad este problema no es exclusivo de las proteínas.
Si te pregunto cuántas calorías necesitas comer para mantener tu peso o cuántos gramos de fibra comes al día —un componente dietético al que no se le da la relevancia que merece y del que hablaremos en una futura edición— seguramente no sabes contestarme tampoco.
Y es que muy pocas personas emplean habitualmente (o han al menos empleado durante una temporada) alguna de las herramienta de las que te vengo a hablar hoy: las de registro de comidas.
Contar calorías y macros con apps tipo MyFitnessPal o Macrofactor puede sonar a obsesión. Pero, bien usadas, estas herramientas pueden convertirse en una de las armas más efectivas para mejorar estética, salud y rendimiento de nuestro arsenal.
Se trata de aprender a comer con consciencia. En la era de los datos, de medir todo, resulta paradójico que sigamos conduciendo a ciegas el coche de nuestra alimentación, una de las piedras angulares de nuestra salud.
Igual que nadie duda de que un deportista debe medir sus tiempos, o un inversor debe seguir la rentabilidad de sus inversiones, ¿por qué con la alimentación deberíamos “ir a ojo”?
Aquí tienes una guía práctica para entender por qué merece la pena trackear lo que comes, aunque sea solo por una temporada.
1. ¿Quién debería hacerlo?
Déjame que en primer lugar te diga quién no. Si tienes una mala relación con la comida, quizás lo más prudente sea que te dejes guiar por un profesional.
Pero dejando a un lado estos casos más delicados, creo que monitorizar la alimentación es recomendable para cualquiera que se preocupe mínimamente por su salud, y casi imprescindible para quienes persiguen objetivos más ambiciosos, ya sea en términos de estética o de rendimiento.
Es un aprendizaje básico para todos. No hace falta querer competir en culturismo o bajar de las 3 horas en una maratón. Incluso si sólo buscas mantenerte, trackear tus comidas durante unas semanas te va a dar una foto mucho más realista —y a menudo sorprendente— de tus hábitos. “Yo como sano y no adelgazo”. La mayoría cree comer menos de lo que realmente ingiere. Trackear pone un espejo delante tuyo y te obliga a ver la realidad, que a veces incomoda.
2. Beneficios objetivos
A continuación vamos a hablar de los objetivos más objetivos del seguimiento de calorías y macros.
Gestión precisa de la energía
Seguro que alguna vez has oído que si quieres construir músculo es favorable estar en un ligero superávit calórico o que para perder grasa es imprescindible crear un déficit calórico.
En cualquiera de los dos casos, se ha de partir de conocer cuántas son tus calorías de mantenimiento, algo que podrías estimar con alguna de las múltiples fórmulas existentes, pero que, en la práctica, la única forma de conocer realmente es empíricamente.
Y es que estas cantidades son más sutiles de lo que en un principio podríamos pensar: la diferencia entre ganar músculo/perder grasa y estancarse puede estar en un margen de 200 - 400 calorías diarias (un par de puñados de frutos secos).
Cumplir con objetivos de proteína, fibra y grasas saludables
Como comentábamos en el artículo sobre proteína y longevidad, la mayoría no llega a los mínimos recomendados. De hecho, ni lo sabe. Lo mismo ocurre con la fibra y en menor medida con las grasas saludables.
Trackear macros te da feedback inmediato: si ves que vas corto de alguno de ellos puedes ajustar al vuelo o ser más consciente a la hora de diseñar tus platos o lo que pides en un restaurante.
Mejor rendimiento deportivo
Si entrenas fuerte, saber cuánto comes y qué comes influye directamente en tus resultados. Comer demasiado poco dificulta tu recuperación y tu rendimiento ralentizando tu progreso, al igual que comer demasiado te hace acumular grasa innecesaria que también te va a perjudicar.
Educación alimentaria y autonomía futura
Poco a poco vas a ir aprendiendo un montón de cosas. Por ejemplo, que 100g de pollo tienen 200 calorías y 45 g de proteínas. Que puedes comerte 300g de sandía por tan solo 90 calorías o que un puñado (30g) de frutos secos son casi 200 calorías de grasas saludables. Que hay comidas que “rinden más”, es decir, que nos aportan más de lo bueno y/o nos sacian más por menos calorías y lo contrario.
Tras unas semanas de práctica pesando y registrando (y fijándote, claro), desarrollarás un “ojo nutricional”. A partir de entonces serás capaz de estimar bastante bien las raciones sin necesidad de báscula ni app.
3. Efectos psicológicos curiosos
Si bien todo lo anterior entra dentro de lo previsible al controlar lo que comes, lo más interesante quizás viene ahora: los beneficios inesperados que aparecen una y otra vez cuando me pongo a contar calorías:
Menos picoteo. Muchas veces no te comes esa guarrería por la pura pereza de no tener que registrarlo.
Simplificación de la dieta. Tiendes a elegir platos fáciles de trackear, con pocos ingredientes. Un bowl de arroz, pollo y brócoli se mete en 10 segundos; una receta con 12 condimentos te hace sudar.
Mayor consciencia. Te preguntas cosas como: “¿de verdad quiero gastar 400 calorías en esta napolitana?”. A veces la respuesta es sí, pero al menos lo decides de forma consciente.
Dieta flexible. Salvo unos pocos afortunados, todos hemos estado a dieta alguna vez. La mayoría para perder peso, pero otros también para lo contrario.
Te dan un papelito en el que te dicen lo que tienes que desayunar, comer y cenar. Con sus correspondientes snacks. Y luego te chocas contra la vida y te das cuenta de que eso es imposible de seguir.
Sin embargo, si usas una app de trackeo y/o has desarrollado ese ojo clínico del que hablábamos, se abre ante ti un mundo de posibilidades. No hace falta seguir ningún guión rígido, sólo unas directrices generales, porque el guión lo puedes escribir y reescribir en cada momento.
Descubres además que no hay alimentos prohibidos. Una hamburguesa puede encajar perfectamente en tus macros si la balanceas con el resto del día. Trackear te permite disfrutar de una pizza o un helado sin sentir culpa, porque sabes cómo encajarlo.
Eso sí: que algo “quepa” no significa que sea buena idea basar tu dieta en ultraprocesados. La base (el 80% - 90%) debe ser siempre proteína magra, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
4. Riesgos y limitaciones
Como todo en la vida, nada es perfecto, ni mucho menos para todo el mundo. Veamos algunas de las principales limitaciones.
Posible obsesión. Para algunas personas con predisposición a la ansiedad alimentaria, trackear puede ser una pendiente peligrosa hacia el desorden alimentario. En esos casos, mejor evitarlo.
La trampa de la exactitud. No pasa nada si hoy no trackeas de forma precisa o si no trackeas en absoluto. Lo importante es la tendencia a lo largo de semanas. Buscar la perfección al 100% solo genera frustración.
Impacto social. Cenar con amigos y pesar la comida en la mesa no es viable. La clave es la flexibilidad: como decíamos antes, lo que hay que hacer en estos casos estimar lo mejor posible y seguir adelante.
Mejor en etapas “caseras”. Si comes mucho fuera, trackear se vuelve mucho mas complicado. No es que no puedas pesar los ingredientes, es que ni siquiera vas a saber cuáles son. Por ello, es mucho más sencillo hacerlo en épocas en las que cocines más en casa. Yo lo suelo hacer en vacaciones.
5. Consejos prácticos
Pesa lo importante. Proteínas, carbohidratos principales y grasas. No pierdas tiempo con especias o chorritos de limón.
Crea plantillas. Si desayunas siempre lo mismo, guárdalo en la app. Así registras con un clic.
Aprovecha la tecnología. Escanea códigos de barras con apps como MyFitnessPal y ahorra tiempo.
Acepta el error. En restaurantes, una aproximación es suficiente. Más vale un 80% de precisión que abandonar el hábito.
Úsalo como fase. No es para toda la vida. Úsalo intensivamente durante unas semanas o meses, y luego vuelve de forma puntual como “reset”.
Integra lo aprendido. El objetivo no es trackear eternamente, sino mejorar tu intuición nutricional y ganar libertad.
6. Herramientas recomendadas
Te comento las apps que yo he usado (hay muchas más):
MyFitnessPal (MFP)
✅ Base de datos enorme y escaneo de códigos de barras.
❌ Muchas funciones útiles son de pago, y la base de datos tiene errores porque cualquiera puede subir alimentos.
💰 Freemium (versión premium ~80€/año).
Macrofactor
✅ Ajusta tus macros automáticamente según evolución de peso (aprende de ti).
✅ Base de datos revisada, muy fiable.
❌ Solo en inglés, no tiene versión gratuita.
💰 Suscripción (~12€/mes o 72€/año).
IA (Grok, ChatGPT, etc):
Si el plato es imposible de trackear a mano, la IA puede ayudar a llegar a algo aproximado. Los mejores resultados los he obtenido con Grok.
Un ejemplo:
7. En resumen
Trackear calorías y macros no es una cárcel: es un curso intensivo de nutrición aplicada a tu vida real. Te da herramientas para comer mejor, cumplir tus objetivos y ganar autonomía.
Lo ideal es usarlo como fase de aprendizaje: registras, aprendes, entrenas el ojo, y después vives con más libertad y consciencia. Porque, al final, la mejor dieta no es la más perfecta en números, sino la que puedes mantener con salud, flexibilidad y disfrute.
Gracias por leer Suma Positiva.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Suscríbete para no perderte ninguna futura edición.
Más información en: https://www.revolut.com/es-ES/legal/bizum/
Cambio de divisas en más de 36 divisas sin comisiones adicionales dentro de los límites de tu plan. Planes Estándar y Plus: de lunes a viernes.
18+. Aplican TyC de RevPoints. Las recompensas de RevPoints varían según el plan.
+18. Aplican TyC.
+18. Aplican TyC.
Aplican TyC de las salas VIP de aeropuertos. Reservas sin comisiones de Revolut. Los terceros pueden cobrar comisiones adicionales. Aplican TyC de reservas.
A parte de lo que comentas, hacer registro de comidas también te permite entender mejor qué alimentos o combinaciones te sientan pesados y en qué momento del día. Es buena práctica cuando estás en modo auto-experimentación también!