

Discover more from Suma Positiva
Hola, soy @samuelgil, Partner en JME Ventures.
Bienvenido a mi newsletter semanal, un lugar donde nos reunimos aquellos que creemos que la tecnología transforma juegos de suma cero en juegos de Suma Positiva.
Hay una frase que Elon Musk ha repetido a lo largo de los años sobre la cual pienso frecuentemente:
“La fábrica es el producto”
Cuando Elon habla de Tesla, la frase puede interpretarse en sentido literal:
Para él, Tesla no una compañía encargada de fabricar vehículos eléctricos, sino que realmente es una compañía encargada de construir y gestionar las fábricas donde se producen los vehículos.
Si pones el foco en construir las fábricas bien—y obviamente no estamos hablando sólo de edificios y máquinas sino también de personas y procesos—los coches saldrán en calidad, plazo y coste.
Por supuesto, la frase tiene sentido más allá de las empresas industriales y de eso es precisamente de lo que hablaremos hoy.
Esta edición de Suma Positiva ha sido patrocinada por:
¿Aún no has encontrado la plataforma para invertir de forma sencilla, segura y con bajas comisiones?
Entonces te interesa la propuesta de Trade Republic. Invierte de forma sencilla en tan solo 3 clics y accede a una amplia oferta de activos financieros. Elige entre más de 9.000 acciones y ETFs, 3.500 planes de inversión, más de 50 criptomonedas y 11.600 derivados para diversificar tu cartera.
Tu dinero estará seguro en Trade Republic, la única institución financiera registrada en la CNMV y el Banco de España y regulada por la BaFin para ofrecer servicios de criptomonedas.
La plataforma es transparente, solo pagas 1 euro por operación en todos los activos, independientemente del importe y el valor elegido.
Aprovecha el código promocional TRADE22, utilízalo durante el registro y recibirás un ETF de entre 50 y 200 euros (T&C). Más de un millón de clientes ya han puesto su dinero a trabajar con Trade Republic. Es hora de que tu dinero trabaje para ti.
❤️ ¿Quieres patrocinar Suma Positiva? Toda la información aquí.
La fábrica es el producto
Fábrica > Producto
Muchos emprendedores noveles asumen incorrectamente que el producto lo es todo.
A la hora de pensar en qué hacer para que a la gente le guste más su producto se guían muchas veces por las características que ofrecen los competidores.
“Como el producto X tiene esto, nosotros también deberíamos tenerlo.”
“Como a la gente le gusta esto del producto Y, nosotros deberíamos priorizarlo.”
Esta forma de crear producto mirando hacia afuera puede parecer eficiente, pero en realidad es peligrosa.
Cuando copiamos otros productos replicamos su apariencia, pero no su esencia.
Y si haces algo que parece mejor de lo que realmente es, los usuarios lo descubrirán pronto y se irán a otro lado. Además, no tener una visión propia nos lleva a que cualquier otro competidor pueda replicar fácilmente lo que hacemos.
Entonces, si esta no es la forma de hacer producto, ¿cuál es? ¿cómo podemos hacer un gran producto sin enfocarnos únicamente en la apariencia que ofrece?
Centrándonos en lo que realmente importa: en la fábrica.
La fábrica determina el producto. La fábrica determina la cultura, la velocidad de ejecución y de iteración, la estabilidad, la calidad y la visión.
Cualquiera puede copiar diseños, cualquiera puede copiar características, pero nadie puede copiar una fábrica. Su núcleo—donde reside la esencia—no se ve, está escondido, alejado de los focos.
Lo que produce una fábrica siempre es diferente a lo que producen otras fábricas, porque está hecho por personas que son diferentes. Personas que tienen diferentes perspectivas, objetivos, estilos de vida y habilidades.
Y debido a que la fábrica determina el producto, la fábrica es el producto.
Itera en la fábrica e iterarás en lo que ésta produce. Innova en la fábrica e innovarás en lo que ésta produce. Mejora la fábrica y mejorarás lo que ésta produce.
Cuando mejoramos cómo hacemos algo, mejoramos ese algo que hacemos.
Visión de fábrica > visión de producto
No importa qué es posible hacer si no tenemos los medios para hacerlo. Las ideas son muy importantes, pero no sirven de nada si no podemos ponerlas en práctica.
Si no tenemos las herramientas, procesos, automatizaciones y foco interno para convertir ideas en realidades, no vamos a progresar. Sin embargo, si tenemos una maquinaria capaz de ejecutar rápida y eficazmente sobre cualquier idea que tengamos, estaremos en una gran posición, pues podremos probar, cometer errores y producir el producto equivocado hasta que demos con la tecla apropiada.
La mejora continua de la producción tiene una correlación directa con las habilidades y capacidades internas. Si no las estás mejorando, el resultado no puede mejorar.
Tener una visión acerca de cómo mejorar los procesos internos es lo que permite que florezcan las grandes ideas.
Por eso, la visión de la fábrica es más importante que la visión del producto.
Tú también eres una fábrica
Todo esto que hemos dicho referente a empresas también nos aplica a nosotros como personas.
En esencia, una fábrica no es más que un sistema que toma materias primas y energía a partir de los cuales crea algo completamente nuevo. No eres muy diferente como ser humano: comes, aprendes y aplicas habilidades para crear valor en el mundo. Conviertes los alimentos en energía, tienes hábitos y rutinas que funcionan como cadenas de montaje y tienes un centro de innovación de productos que piensa, aprende y adquiere nuevos conocimientos.
Una persona que consume la comida equivocada, la información equivocada y no se enfoca en usar su fábrica para ayudar a otros, fracasará en la vida. Igualmente, si no tienes buena salud, si tu relación de pareja se está desmoronando, si estás siempre estresado o si tus hijos son una carga porque no los educaste bien, no podrás producir de forma efectiva.
Por el contrario, una persona bien administrada, eficiente, bien informada y productiva puede servir a los demás y volverse increíblemente exitosa con el tiempo.
Procesos internos > apariencia externa
No importa cómo de bien se vean las cosas por fuera. Si las cosas están rotas por dentro, entonces es solo cuestión de tiempo antes de que se desmoronen. Esto aplica a los negocios y a la vida personal. La apariencia de las cosas en el exterior casi nunca refleja todo lo que sucede en el interior.
La forma en que la gente te percibe no es en lo que deberías estar pensando. Deberías estar pensando en cómo mejorar tu interior—procesos, automatizaciones, vida, pensamientos, sentimientos, etc.—para que tu vida y tu trabajo vayan en la dirección correcta.
En última instancia, tu vida es un reflejo de lo que haces cuando nadie está mirando. Eres lo que haces cuando nadie está mirando.
Mejorando la fábrica
Escribo Suma Positiva cada semana con la intención de compartir mis aprendizajes y descubrimientos sobre cómo ir creando mejores fábricas personales y profesionales.
Por ello, podría dedicar esta sección a simplemente invitarte a leer todas las ediciones pasadas.
Y de hecho lo hago.
Pero además te traigo hoy otro recurso que me ha parecido realmente interesante: el Company OS de Stefan Smalla, fundador y CEO de Westwing, compañía que ha pasado de 2 a 2.500 empleados en tiempo récord.
Además de basarse en su propia experiencia, Stefan se basa en el trabajo de Andy Grove (High Output Management), Ben Horowitz (The Hard Thing About Hard Things), Bill Wash (The Score Takes Care Of Itselt) y de David Freedman (Corps Business).
Los diez elementos de su “sistema operativo para startups y compañías” son:
(Bi-)Weekly 1on1s
Weekly Business Review
Monday Morning Update
KPIs
Monthly Investor Report
Allhands Meeting
Orgchart
OKRs
Manager on a Page
Behaviors & Principles
Os invito a que veáis la presentación completa en: www.smalla.net/companyos
Por último y no menos importante, os dejo también esta reflexión:


Hablaremos mucho más sobre sistemas e incentivos en futuras ediciones de la newsletter.
Por ahora, me despido y os deseo una feliz semana.
Fuentes:
Gracias por leer Suma Positiva.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información.
#128 La fábrica es el producto
Me han parecido brillantes y realmente importantes las reflexiones que nos compartes, es tan cierto que en todos los sentidos de la vida y los negocios nos han condicionado tanto a preocuparnos mas por la apariencia y por lo que otros pueden percibir de nosotros que en lo realmente somos, que nos hemos lanzado a una carrera de la rata inutil de tratar de complacer a todos afuera pero no de cultivarnos adentro, eso aplica como empresa y mas aun como personas.
Sin duda hay que preocuparse mas por mejorar nuestra vida de cada dia, en las pequeñas cosas, que en los grandes acontecimientos y mucho menos en el postureo.
Gran reflexión que tiene mucho trasfondo Samuel. Hábitos antes que resultados, sin duda.