Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Sonia Fernández

Muy buen artículo, enhorabuena Azahara y Samuel. Hace muchos años estuve en una charla de una profesora de la universidad de Chicago que apuntaba a que la disparidad en salarios entre los MBAs de la Universidad de Chicago años después de la graduación solo cambiaban cuando las mujeres tenían su primer hijo, no antes. Existe todavía una gran presión social y una presión auto impuesta para las mujeres (en este caso perfil MBA Ivy League también) de hacer las cosas muy bien. "Be the best you can be". Por eso las mujeres no tienen problemas en las universidades más prestigiosas o con los trabajos más demandantes porque quieren hacerlo muy bien y pueden hacerlo muy bien. El problema viene realmente cuando nace el primer hijo. Ahí el problema está en si se puede hacer las cosas muy bien en los dos ámbitos. ¿Puedo seguir siendo excelente en mi trabajo y además excelente madre? Es como si nos estuviesen tirando a la vez de dos lados. En muchísimos casos el sentimiento es de estar haciéndolo "mal" en los dos. "Mal" en el trabajo porque ya no nos ocupa todo el espacio mental, "mal" como madres porque no podemos dedicar el 100% y hay una creencia que equipara 100% de tiempo al cuidado de los hijos como necesariamente mejor. Aquí radica, creo, parte del problema. El hombre no siente esa fuerza que le tira en dos direcciones enfrentadas y desde luego no tiene el "gen de culpa" y de sensación de hacerlo "mal" en ambos sitios. No sé si el cambio de roles o el repartir tareas es la solución perfecta, porque como bien dice Azahara, la programación mental para asumir el rol de responsabilidad familiar sigue estando en la mujer. La clave en mi humilde opinión es en asumir esa dualidad sin culpa y sin autoflagelación y la clave está en aceptar que una vez que se es padre el espacio mental se divide y la empresa debe ser muchísimo más consciente de esa realidad y abrazarla. Esa es la clave para tener mujeres más comprometidas profesionalmente con compañías que acepten que ser padre trae cambios y que no ser consciente de esto es sencillamente absurdo.

Expand full comment
Avatar de Samuel Sesmilo

La verdad es que es un tema muy interesante y en el que nos queda mucho por hacer. Y no es un tema menor.. Además es algo que como padre de 3 enanos y marido de una mujer hipercualifida siempre he pensado. No hace falta que me lo diga un gráfico, nosotros lo hemos vivido. La maternidad choca de frente con el desarrollo laboral de cualquier mujer.

Coincidiendo en gran parte, no comparto el último alegato a los “hombres”, por el que más bien diría a “todxs”. Porque es parte de la realidad, somos todos y cada uno de nosotros los que tenemos que cambiar esto, desde el politico/a que legisla a el/la compañera/o de trabajo que critica a la madre/padre por coger una baja de paternidad/maternidad y mil casos que todos conocemos.

Tema aparte son las medidas que los gobernantes o empresas pueden tomar para contrarrestar esta situación.

Desde mi punto de vista, la “discriminación positiva” es un atraso por cuanto no fomenta la excelencia y la competitividad.

Expand full comment
11 comentarios más...

Sin posts