La Reflexividad es ese marco conceptual del que quizás nunca hayas oído hablar pero que, una vez que lo haces, no puedes dejar de verlo en todos lados. Su creador, el inversor, filósofo y filántropo George Soros, es una figura interesantísima, rodeada a menudo de controversia y misterio. En la edición de hoy intentaré acercarte a ambos.
En un canal de YT que nada tiene que ver con esto (Garaje hermético) el conductor, hablando de curvas, cita a su padre con una frase deliciosa que, creo, está emparentada un poco con este artículo tan bueno: «a donde miras es donde terminas yendo».
Lei a Soros hace muchos años, el poso que me quedó, y por el que aún lo recuerdo, es más cercano al sesgo de profecía autocumplida que a la complejidad del efecto Reflexivo que has resumido tan bien.
A finales del siglo XX Soros era una especie de Taleb. Sigue siendo un referente.
Gracias por traerlo de nuevo y compartir tu reflexión.
La profecía autocumplida, ej: Apple dice que va a sacar X producto, todos los medios le dan un bombo increíble, los desarrolladores se animan porque saben que va a ser un éxito, con lo que hay más apps para ese producto, al haber más apps hay más oferta para atraer a más clientes, … con lo que se forma un flying wheel.
Al final son conceptos relacionados.
Hay muchos casos de profecía autocumplida que generan tracción/flying wheels y les hacen ganar mercado, los americanos son muy buenos en esto.
En un canal de YT que nada tiene que ver con esto (Garaje hermético) el conductor, hablando de curvas, cita a su padre con una frase deliciosa que, creo, está emparentada un poco con este artículo tan bueno: «a donde miras es donde terminas yendo».
Muy buen artículo, Samuel. Interesantísimo.
Hay marcas con nombres tan horribles como "El corte inglés" que con la cantidad de dinero suficiente parecen bonitas.
¿El dinero llama al dinero?
Artículo TOP.
Felicidades por este articulazo!
Felicidades por el artículo. Explicado de forma sencilla y profunda.
Lei a Soros hace muchos años, el poso que me quedó, y por el que aún lo recuerdo, es más cercano al sesgo de profecía autocumplida que a la complejidad del efecto Reflexivo que has resumido tan bien.
A finales del siglo XX Soros era una especie de Taleb. Sigue siendo un referente.
Gracias por traerlo de nuevo y compartir tu reflexión.
Venía a aportar la misma idea que Luis:
La profecía autocumplida, ej: Apple dice que va a sacar X producto, todos los medios le dan un bombo increíble, los desarrolladores se animan porque saben que va a ser un éxito, con lo que hay más apps para ese producto, al haber más apps hay más oferta para atraer a más clientes, … con lo que se forma un flying wheel.
Al final son conceptos relacionados.
Hay muchos casos de profecía autocumplida que generan tracción/flying wheels y les hacen ganar mercado, los americanos son muy buenos en esto.