El mundo de los bits es fundamentalmente distinto al de los átomos. Esto hace que las reglas, dinámicas e incentivos que genera la nueva economía digital, la “Economía de la Abundancia”, sean muy diferentes a los que generaba la economía industrial, la que dominó buena parte del siglo XX. Hoy abordaremos el problema de cómo compensar adecuadamente el talento y la creación de valor.
Muy buen tema, te apunto mi reflexión, ELIMINAR LA ESCASEZ (para suprimir la dictadura de la oferta y la demanda). Crear una economía basada en los recursos y en la información,
no debe haber alguien que tome las decisiones por ti.
Hay una sociedad culta y empoderada que gestiona los recursos con la ayuda de la tecnología
para evitar la escasez y busca siempre la creatividad y el desarrollo.
(El objetivo es EL PREMIO por contribuir y crear UNA ECONOMIA DE LA INFORMACION)
Quizá la analogía más cercana dentro de nuestra cultura actual sería la biblioteca pública,
donde todos tienen acceso a cualquier libro de su elección. GRATIS...
De la misma manera, los bienes y servicios podrían ser accesibles a través de toda la economía
(La pensión mínima vital por nacer garantizaría el sustento de por vida, teniendo que contribuir a ello, con tu consumo a lo largo de la vida). SIN EXISTIR ESCASEZ... seria posible.
Optimizando los recursos y creando una economía de los recursos, tendríamos motivada a las personas a innovar y contribuir.
Estamos acostumbrados a pensar que alguien tiene que tomar las decisiones en lo que respecta a nuestras necesidades. Porque nos han programado así. Este no sería el caso en una sociedad basada en recursos y sin escasez. Estamos obligados a jugar un juego que han creado otros
Vamos a crear UNA NUEVA FORMA DE AHORRAR, consumiendo.
Samuel, lo que has comentado de Crypto me ha intrigado. Tienes algún modelo que pueda mirar? Me interesa como instrumento para la inversión en startups, pero vamos, cualquier modelo me interesa. Gracias
En la economía de la escasez la clave era encontrar, en la de la abundacia es elegir.... y ponérselo fácil al que tenga que elegir.
Muy buen tema, te apunto mi reflexión, ELIMINAR LA ESCASEZ (para suprimir la dictadura de la oferta y la demanda). Crear una economía basada en los recursos y en la información,
no debe haber alguien que tome las decisiones por ti.
Hay una sociedad culta y empoderada que gestiona los recursos con la ayuda de la tecnología
para evitar la escasez y busca siempre la creatividad y el desarrollo.
(El objetivo es EL PREMIO por contribuir y crear UNA ECONOMIA DE LA INFORMACION)
Quizá la analogía más cercana dentro de nuestra cultura actual sería la biblioteca pública,
donde todos tienen acceso a cualquier libro de su elección. GRATIS...
De la misma manera, los bienes y servicios podrían ser accesibles a través de toda la economía
(La pensión mínima vital por nacer garantizaría el sustento de por vida, teniendo que contribuir a ello, con tu consumo a lo largo de la vida). SIN EXISTIR ESCASEZ... seria posible.
Optimizando los recursos y creando una economía de los recursos, tendríamos motivada a las personas a innovar y contribuir.
Estamos acostumbrados a pensar que alguien tiene que tomar las decisiones en lo que respecta a nuestras necesidades. Porque nos han programado así. Este no sería el caso en una sociedad basada en recursos y sin escasez. Estamos obligados a jugar un juego que han creado otros
Vamos a crear UNA NUEVA FORMA DE AHORRAR, consumiendo.
Curioso lo que comentas de los tokens virtuales con una escasez "inventada", me ha recordado a este capítulo de Black Mirror https://es.wikipedia.org/wiki/Fifteen_Million_Merits
Samuel, lo que has comentado de Crypto me ha intrigado. Tienes algún modelo que pueda mirar? Me interesa como instrumento para la inversión en startups, pero vamos, cualquier modelo me interesa. Gracias