Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Enrique Titos

Leyendo esto, me viene a la cabeza la frase “El viejo mundo ha muerto, y no lo sabe, y el nuevo aún no ha nacido”.

Y me lleva a que creo que la gente, en general, necesita “visionar” el futuro, y para la mayoría, el futuro es similar al pasado, porque no tiene capacidad de pensar en un futuro diferente. Habrá miles o quizá millones que sí, pero eso lleva a una sociedad a dos velocidades (cuando menos). No sé si eso significa desaparición de estados-nación, que yo creo que no (aunque sí haya estados-nación en descomposición). Los hay como Singapur, o Suiza que ofrecen el mejor mix a sus ciudadanos. Además pertenecer a un estado nación te da identidad nacional. Quien quiere ser un apátrida como no tuvo más remedio Stefan Zweig cuando Hitler le quitó la nacionalidad austríaca? Era un ciudadano del mundo yendo de cola en cola para cualquier trámite, y ya sé que entonces no había internet y blockchain y demás. Pero no creo que todas las personas quieran ni puedan vivir fuera de los estados-nación. Es el caos absoluto. Y tampoco que los países se conviertan (más allá de la anécdota) en hubs de atracción de los “digital nomads”.

Por eso ese mundo que aun no ha nacido no creo que sea una alternativa al mundo actual.

Expand full comment
Avatar de cesar gonzalez

Tomas, Samuel a la pregunta sobre el envejecimiento y las pensiones sobre ¿Qué soluciones hay? y sobre todo desde el inicio del articulo descrita como una distopia, donde no habría dinero para pagar pensiones o el paro…

La solución es muy fácil y lo vamos a ver en breve, en España es urgente actuar como ya hicieron países europeos como UK, Holanda y Suecia.

Y el ahorro previsional abandonado en nuestro país, solo tiene una solución y es la que proponemos desde Neopension, redirigir el ahorro a través del consumo y buscar que las empresas en una generación dejen de pagar impuestos para pagar las pensiones y resolver de una vez el gasto tan tremendo que suponen las pensiones.

¡¡¡Las empresas deben solucionar el problema de las pensiones!!! no el estado...

Hay personas como Steve Keen o premios nobel, como Robert Merton que tienen todo el reconocimiento y no yo... que proponen soluciones a través de la redistribución de la deuda y bonos. Y estos bonos pueden ser pagados por la fuerza trabajadora redirigiendo las ofertas de las empresas a capitalizar en el ahorro a largo plazo.

El sesgo de presente nos impide ahorrar, NEUROLOGICAMENTE EL AHORRO ES UNA PERDIDA para nuestro cerebro, lo que debemos hacer es engañar al cerebro disfrazando el ahorro con herramientas desde nuestra empresa para que nos automatice el ahorro y no verlo como una perdida.

DEBEMOS MEJORAR NUESTRO PROCESO DE TOMA DE DECISIONES y Neopension ofrece herramientas para ello.

Un saludo y muchas gracias por el contenido y debate que generáis.

Expand full comment
7 comentarios más...

Sin posts