Los regímenes autocráticos llevan en realidad en guerra con las democracias occidentales desde hace muchos años. Se trata de una guerra que no abre los telediarios porque no se libra con misiles, tanques o metralletas sino con bots, bits y routers, pero en la que también hay muchísimo en juego.
Lo más triste de todo esto, es que China y Rusia llevan haciéndonos una guerra silenciosa desde hace una década y en Europa nos hemos entretenido haciendo bailes de Tik-Tok, por decir algo. Y la dependencia de todo (software, energía, productos, etc...) es tan grande, que a ver como salimos de esta.
China y Rusia saben todo de nosotros.
Nos han dado una ostia en toda la cara y ni siquiera la hemos visto venir.
¿Cómo vamos a llamar a esta primavera que viene calentita?
Samuel, has entrado en un tema escabroso…, felicito tu valentía.
Mal que nos pese, pienso que es necesario abstraerse e incorporar a todas las partes en la ecuación, de lo contrario no creo que se pueda encontrar una solución. “Nosotros” nos tiene que representar a todos, a los que estamos aquí de este lado y a los que están allá del otro.
Hay muchos factores y definitivamente no habrá soluciones óptimas para ninguna parte, me parece un buen caso para aplicar Teoría de Juegos de Nash…!
Disfrutaría de conocer opiniones de profesores de liderazgo y negociación de las escuelas de negocios más “prestigiosas”, que al final instruyen, forman, preparan, a los directivos que serán probablemente los más influyentes, para liderar, gestionar y negociar en situaciones complejas, cuando hay intereses tan diversos y contrapuestos.
Para afrontar desafíos tan trascendentales como este, geopolítica, energía, tecnología, que se hace muy visible en estos días, pero que lleva tantos años y llevará muchos más, necesitamos buenos líderes y buenos negociadores, y de forma sostenida a lo largo del tiempo. Me parece que esto está en la base de la pirámide, después viene todo lo otro, también muy importante.
Una opinión.
Un saludo…!
Pd. Iba a incorporar referencias a la profesionalidad de nuestro sistema político en relación con la gestión estratégica de la tecnología, pero es entrar en un jardín demasiado extenso.
Son varios los frentes de esta guerra. Además del tecnológico no olvidemos el frente energético o las materias primas necesarias para los chips, baterías, molinos de viento… y son batallas en las que lamentablemente china está muy por delante.
#117 Guerra Tecnológica
Descubrí por casualidad este blog y estoy muy satisfecho. Cuanto menos lo considero de gran provecho.
Mucha suerte.
Asusta pensar lo “controlados” que podemos estar…
Asusta pensar lo “controlados” que podemos estar…
Lo más triste de todo esto, es que China y Rusia llevan haciéndonos una guerra silenciosa desde hace una década y en Europa nos hemos entretenido haciendo bailes de Tik-Tok, por decir algo. Y la dependencia de todo (software, energía, productos, etc...) es tan grande, que a ver como salimos de esta.
China y Rusia saben todo de nosotros.
Nos han dado una ostia en toda la cara y ni siquiera la hemos visto venir.
¿Cómo vamos a llamar a esta primavera que viene calentita?
Samuel, has entrado en un tema escabroso…, felicito tu valentía.
Mal que nos pese, pienso que es necesario abstraerse e incorporar a todas las partes en la ecuación, de lo contrario no creo que se pueda encontrar una solución. “Nosotros” nos tiene que representar a todos, a los que estamos aquí de este lado y a los que están allá del otro.
Hay muchos factores y definitivamente no habrá soluciones óptimas para ninguna parte, me parece un buen caso para aplicar Teoría de Juegos de Nash…!
Disfrutaría de conocer opiniones de profesores de liderazgo y negociación de las escuelas de negocios más “prestigiosas”, que al final instruyen, forman, preparan, a los directivos que serán probablemente los más influyentes, para liderar, gestionar y negociar en situaciones complejas, cuando hay intereses tan diversos y contrapuestos.
Para afrontar desafíos tan trascendentales como este, geopolítica, energía, tecnología, que se hace muy visible en estos días, pero que lleva tantos años y llevará muchos más, necesitamos buenos líderes y buenos negociadores, y de forma sostenida a lo largo del tiempo. Me parece que esto está en la base de la pirámide, después viene todo lo otro, también muy importante.
Una opinión.
Un saludo…!
Pd. Iba a incorporar referencias a la profesionalidad de nuestro sistema político en relación con la gestión estratégica de la tecnología, pero es entrar en un jardín demasiado extenso.
Son varios los frentes de esta guerra. Además del tecnológico no olvidemos el frente energético o las materias primas necesarias para los chips, baterías, molinos de viento… y son batallas en las que lamentablemente china está muy por delante.