Esta semana vamos a adentrarnos en el mundo de la inteligencia artificial. Pero, en lugar de tirarnos de cabeza a hablar de tecnología, algo que dejaremos pendiente para futuras ediciones, mostraremos que resolver el problema de la inteligencia artificial está íntimamente ligado a descifrar cómo funcionan nuestras cabezas.
Muy interesante Samuel, He leído que viendo el avance de la AI, llegara un momento en que carreras de humanidades como ETICA y FILOSOFIA tendrán un peso enorme a la hora de establecer los limitas de la IA para que no se vuelva contra nosotros, como las leyes de la robótica de ISAAC ASIMOV, que opina de esto? deberemos humanizar las maquinas para no acabar como terminator??
Los organismos inmóviles y a la deriva no tienen inteligencia, ni la necesitan” (Jorge Wagensberg)... Necesitamos movernos y no confiar únicamente en el azar, de ahí los propósitos y los objetivos.
Valor esperado vs Utilidad esperada... conceptos clave en la toma de decisiones. :)
Ja, ja, muy bueno lo de firmar como GPT-3.
Muy interesante Samuel, He leído que viendo el avance de la AI, llegara un momento en que carreras de humanidades como ETICA y FILOSOFIA tendrán un peso enorme a la hora de establecer los limitas de la IA para que no se vuelva contra nosotros, como las leyes de la robótica de ISAAC ASIMOV, que opina de esto? deberemos humanizar las maquinas para no acabar como terminator??
Los organismos inmóviles y a la deriva no tienen inteligencia, ni la necesitan” (Jorge Wagensberg)... Necesitamos movernos y no confiar únicamente en el azar, de ahí los propósitos y los objetivos.
Valor esperado vs Utilidad esperada... conceptos clave en la toma de decisiones. :)